Información de interés para reumatólogos u otros profesionales del área sanitaria

Información sobre coronavirus COVID-19

La Sociedad Canaria de Reumatología (SOCARE), ante la situación generada con la epidemia COVID-19 (coronavirus), desea enviar un mensaje de tranquilidad a todos los pacientes con enfermedades reumáticas y realizar una serie de aclaraciones en relación a la enfermedad y a los tratamientos.

 

Preguntas y respuestas:

¿Cómo puedo prevenir la infección por COVID-19?

La forma de prevenir el contagio es la misma que ante otros virus respiratorios, es decir, lavarse las manos frecuentemente; evitar tocarse boca, nariz y ojos; cubrirse boca y nariz con el codo flexionado o con un pañuelo desechable al toser o estornudar; y, en caso de sufrir una infección respiratoria, evitar el contacto cercano con otras personas. Otras medidas son: evitar las aglomeraciones, guardar la distancia de seguridad entre personas, extremar la limpieza de productos o superficies que puedan ser tocados por otros. Finalmente, seguir al pie de la letra las indicaciones de aislamiento de las autoridades sanitarias.

¿Qué debo hacer si tengo dudas de padecer la infección COVID-19?

Desde la SOCARE, al igual que ha recomendado la Sociedad Española de Reumatología (SER), insistimos en no dejarse llevar por bulos o información alarmista y consulten con su médico las dudas que les puedan surgir. Si usted presenta síntomas de infección por COVID-19 o ha tenido contacto con una persona que tiene confirmada la infección, se aconseja realizar el autotest online del Gobierno de Canarias https://www3.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs/COVID-Test/ y, dependiendo del resultado, llamar a la línea gratuita 900 112 061.

¿Tengo que suspender el tratamiento con sulfasalazina, metotrexato o leflunomida?

Los pacientes en tratamiento inmunosupresor o inmunomodulador para enfermedad reumática no se ha demostrado que tengan mayor riesgo de contraer el virus COVID-19 ni de mayores complicaciones en caso de enfermar. Se aconseja continuar con el tratamiento para evitar entre otros la reactivación y las complicaciones de su enfermedad reumática. Si tiene dudas debe consultar con su reumatólogo.

¿Tengo que suspender el tratamiento biológico?

Los pacientes en tratamiento inmunosupresor o inmunomodulador para enfermedad reumática no se ha demostrado que tengan mayor riesgo de contraer el virus COVID-19 ni de mayores complicaciones en caso de enfermar. De hecho, algunos tratamientos biológicos se están empleando para mejorar a los pacientes graves por COVID-19. Se aconseja continuar con el tratamiento para evitar entre otros la reactivación y las complicaciones de su enfermedad reumática. Si tiene dudas debe consultar con su reumatólogo.

¿Tengo que suspender los antiinflamatorios?

No si los tiene prescritos por un médico. No está demostrado que los antiinflamatorios supongan un riesgo para la infección COVID-19.

Sigo un tratamiento con Dolquine/hidroxicloroquina, ¿qué problemas puedo tener?

 Si la receta es anterior al 1 de marzo de 2020

La hidroxicloroquina se ha restringido porque en algunos estudios se ha comunicado que pudiera ser beneficiosa para los enfermos con COVID-19, con el objetivo de proteger a los pacientes que la necesitan. Usted no debería tener problemas en la farmacia. El servicio canario de la salud ha informado a los profesionales que se crea un expediente de visado automático, con una duración de tres meses, de manera que los pacientes en tratamiento, podrán seguir retirando sus medicamentos de la farmacia con total normalidad, tal y como lo han venido realizando hasta ahora. Sólo se dispensará con receta electrónica. En cuanto a la dispensación de recetas de MUFACE, ISFAS, MUGEJU y recetas privadas, el farmacéutico le solicitará un informe médico justificativo y lo comunicará a Ordenación Farmacéutica.

Sigo un tratamiento con Dolquine/hidroxicloroquina a partir del 1 de marzo de 2020

Debe contactar con su médico si no ha podido retirar la medicación. El Servicio Canario de la Salud ha dispuesto que para las nuevas solicitudes generadas desde el pasado 1 de marzo, las unidades de visado sólo autorizarán las solicitudes de medicamentos conteniendo hidroxicloroquina para los pacientes afectos de lupus eritematoso sistémico, lupus eritematoso cutáneo subagudo y artritis reumatoide, debiendo los Servicios de Inspección, requerir conjuntamente con la solicitud, informe de facultativo especialista en Reumatología, en Medicina Interna o Dermatología. En cuanto a la dispensación de recetas de MUFACE, ISFAS, MUGEJU y recetas privadas, el farmacéutico le solicitará un informe médico justificativo y lo comunicará a Ordenación Farmacéutica.

Sigo un tratamiento con Resochin/cloroquina, he leído que hay problemas con este medicamento

En principio las normas son las mismas que para Dolquine/hidroxicloroquina, no obstante, las notas enviadas a los profesionales sanitarios no dejan totalmente definido este punto.

¿Qué va a ocurrir con la visita que tengo con el reumatólogo?

Desde el 16 de marzo se atiende por teléfono a la casi totalidad de los pacientes. Le aconsejamos que descuelgue su teléfono si le llaman, ya que es importante que el reumatólogo le pase la consulta. De esta manera se realizará: 1) valoración de su estado actual; 2) revisión de las últimas pruebas que tenía pendientes; y 3) revisión de los tratamientos e inicio de nuevos medicamentos si es necesario. No es preciso acudir al hospital para la receta electrónica, para retirar de la farmacia es suficiente con la tarjeta sanitaria.

 

Enlaces de interés:

  • Nota de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios sobre distribución controlada de hidroxicloroquina:

https://www.ser.es/la-aemps-confirma-la-distribuccion-controlada-de-hidroxicloroquina-cloroquina-para-pacientes-cronicos/

  • Nota informativa de la Sociedad Española de Reumatología para pacientes con enfermedades reumáticas:

https://www.ser.es/coronavirus-y-pacientes-con-enfermedades-reumaticas/

 

Suspensión provisional XXVII Reunión Científica de la Sociedad Canaria de Reumatología

Con motivo de la situación generada por el virus COVID-19 y siguiendo instrucciones, la junta directiva de la SOCARE reunida con carácter extraordinario ha decidido suspender provisionalmente su XXVII Reunión.

 

Pueden consultar la nota del presidente de la sociedad en este apartado.

XXVII Reunión Científica de la Sociedad Canaria de Reumatología

Próximamente tendrá lugar la XXVII Reunión Científica de la SOCARE. El comité organizativo es liderado por el Dr. José Ángel Hernández Beriain, jefe de sección de Reumatología del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno-Infantil (CHUIMI). 

En esta ocasión, además de la clásicas sesiones de Reumatología en Canarias y de imágenes interactivas, revisaremos temas de especial interés como son:

  • Evaluación y tratamiento del hombro doloroso basado en la evidencias.
  • Enfermedades autoinmunes.
  • Actualización terapéutica en terapias biológicas y dirigidas.
  • Situación actual de la reumatología intervencionista.
  • Colaboración multidisciplinar con Hematología, Rehabilitación y Cirugía Ortopédica.

I Jornadas de Prevención Secundaria de Fracturas por Fragilidad

La junta de la SOCARE ha aprobado la celebración de la I Jornada de Prevención Secundaria de Fractura por Fragilidad para profesionales de la salud, que se celebrarán el miércoles 20 de noviembre en el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín. La inscripción está abierta para todos los socios de la SOCARE y para el personal de otras especialidades o de enfermería.

Cabe destacar que la actividad que tendrá lugar durante la mañana tiene un número limitado de asistentes, por lo que las peticiones de asistencia se aceptarán por orden de llegada y centro hospitalario hasta cubrir el cupo. La jornada de tarde no tiene límite de asistentes.

Se puede consultar el programa formativo aquí. Aquellos interesados deben enviar un email a anaranjoh@yahoo.es.

I Jornada Práctica de Reumatología para Médicos de Atención Primaria

La SOCARE, en colaboración con la Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria, organiza la I Jornada Práctica de Reumatología para Médicos de Atención Primaria. Uno de los objetivos de la jornada es determinar qué información es necesaria aportar en una interconsulta para que el nivel hospitalario le pueda dar una respuesta ágil y eficaz. El programa es eminente práctico.

Participan como ponentes tanto reumatólogos como Médicos de Familia del Grupo de Locomotor de Atención Primaria. Coordina la Jornada de Gran Canaria el Dr. Antonio Naranjo. Próximamente esta acción se va a replicar en Tenerife y posiblemente en otras islas del archipiélago.

Consulta el programa aquí.

Nuevas incorporaciones de reumatólogos en Fuerteventura y Gran Canaria

La junta directiva de la SOCARE solicitó en julio del 2018 a la Consejería de Sanidad que considerara una prioridad el acceso al reumatólogo en igualdad de condiciones para todos los canarios, sobre todo en las islas de Gran Canaria y Fuerteventura, donde el número de reumatólogos por habitante es inferior al recomendado.
Aunque las dos áreas siguen por debajo de lo recomendable, nos alegramos de comunicar que esta semana se han firmado plazas para Fuerteventura y para el área sur de Gran Canaria. Esta noticia supone un avance significativo, especialmente en la isla de Fuerteventura, donde es la primera plaza de estas características.
SOCARE

Abordaje integral del paciente reumático

A la hora de afrontar la patología reumática debemos tener en cuenta muchos aspectos, como qué técnicas de imagen nos pueden ayudar, el perfil de seguridad de los fármacos o el uso que tienen en otras especialidades.

Si estás interesado en estos aspectos, te esperamos el próximo 22 de junio en el Hotel Escuela en Santa Cruz de Tenerife, donde hablaremos sobre el abordaje integral del paciente reumático.

Consulta la agenda aquí.

IX Jornada Práctica de Uveítis en Canarias

Si estás interesado en el abordaje de las uveitis, ya sean de etiología infecciosa, inflamatoria o autoinmune, el próximo 17 y 18 de mayo se celebran en el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrin la IX Jornada Práctica de Uveítis en Canarias.

 

El Dr. Félix Francisco junto con el Dr. Miguel Ángel Reyes son los encargados de la coordinación de esta jornada, y han elaborado una carta de presentación que puedes consultar aquí.

 

Si quieres más información y consultar el programa de la jornada, accede a nuestro apartado de eventos.

 

Además, accede al documento sobre el abordaje de las uveítis no infecciosas en este enlace.

II Edición de la Reunión Multidisciplinar de Reumatología Pediátrica

Ya está disponible el programa de la II edición de la Reunión Multidisciplinar de Reumatología Pediátrica, que se celebrará en el Colegio de Médicos de Santa Cruz de Tenerife los días 22 y 23 de marzo.

 

Para más información accede a nuestra sección de eventos aquí.

Presentación del EPISER 2016 en el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social

Esta semana se ha presentado en la sede del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social el EPISER 2016, estudio de prevalencia de enfermedades reumáticas a nivel nacional. La Dra. Sagrario Bustabad, investigadora principal del estudio y miembro de la SOCARE, ha destacado durante la jornada la importancia del diagnóstico precoz para la evolución de los pacientes.

Entre los datos ofrecidos, tal y como se detalla en la página web de la Sociedad Española de Reumatología, cabe reseñar que «más de 5,5 millones de habitantes en España padecen artrosis lumbar, cerca de 880.000 personas sufren gota, casi 300.000 tienen artritis reumatoide, en torno a 215.000 artritis psoriásica, y algo más de 75.000 lupus eritematoso sistémico».

Dado que este tipo de patologías generan discapacidad y consumen una gran cantidad de recursos sanitarios, es de vital importancia disponer de información veraz y actual sobre su prevalencia para poder estimar el verdadero el impacto.